lunes, 26 de septiembre de 2011

TERMOESTABLES Y TERMOPLÁSTICOS

¿QUE SON LOS TERMOESTABLES Y COMO SE CLASIFICAN?


son polímeros infusibles e insolubles. La razón de tal comportamiento estriba en que las cadenas de estos materiales forman una red tridimensional espacial, entrelazándose con fuertes enlaces covalentes. La estructura así formada toma el aspecto macroscópico de una única molécula gigantesca, cuya forma se fija permanentemente, debido a que la movilidad de las cadenas y los grados de libertad para rotación en los enlaces es prácticamente cero.


   http://es.wikipedia.org/wiki/Termoestable                                                                                                                          
¿QUE SON LOS TERMOPLASTICOS Y COMO SE CLASIFICAN?

es un plástico que, a temperatura caliente, es plástico o deformable, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas Van der Waals (polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y formar otros objetos, mientras que en el caso de los termoestables o termoduros, después de enfriarse la forma no cambia y arden.




ORIGEN DE LOS PLASTICOS

¿CUAL ES EL ORIGEN DEL PLASTICO?


El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos, cuando se ofrecieron 10.000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil (cuyas reservas se agotaban) para la fabricación de bolas de billar. Ganó el premio john hyalt, quien inventó un tipo de plástico al que llamó celuloide.


http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100507204157AAgSHot


¿QUIEN O QUIENES AYUDARON A SU DESCUBRIMIENTO?


JOHN HYALT:                                               LEO BAEKLAND:         


WALLACE CAROTHERS:




















http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100507204157AAgSHot









lunes, 19 de septiembre de 2011

DEFINICION DE PLASTICOS Y ELASTICOS:

¿QUE ES UN PLASTICO?

en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Plastico
¿QUE ES UN ELASTICO?
 
se define como la potencia a bajo y medio régimen, en relación a la que da el motor en alto régimen. La elasticidad es, por tanto, una proporción: un motor es «elástico» cuando a bajo y medio régimen tiene una proporción alta de la potencia máxima que es capaz de desarrollar. La expresión "bajo" o "medio" régimen también hace referencia a una proporción. Para un motor cuyo régimen máximo es 4.500 rpm, 2.500 sería "medio" régimen. Si el motor alcanza 8.000 rpm, entonces 3.100 rpm sería "bajo" régimen.

http://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_de_un_moto

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PLASTICO Y ELASTICO?

Plástico: un material plástico es aquel que puede ser deformado y NO vuelve a su estado/forma de origen. (ejemplo: "plastilina")

Elástico: un material elástico es aquel que puede ser deformado pero que siempre* vuelve a su estado/forma original (ejemplo: goma, muelle)

*Ciertamente no siempre. Todos los materiales elásticos tienen un "límite elástico", es decir, que un muelle/goma lo puedes estirar y volverá a su forma original, pero un muelle/goma si lo estiras mucho se vuelve plástico, es decir, un muelle muy estirado pierde toda su elasticidad. Cuando se sobrepasa el límite elástico de un material elástico, se vuelve plástico.

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091018084531AAvuKzv

¿CUALES TIPOS DE PLASTICO EXISTEN?
 PET:                                                    PEAD:                                                                        






                                                         
       PEBD:                                                            PVC:



PS:
                                                      PP:   
                   
http://html.rincondelvago.com/tipos-de-plasticos_1.html

                                                                                                
             



                                

lunes, 12 de septiembre de 2011

MI PROYECTO DE VIDA(PREZI)

¿QUE ES UN BLOG?

es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículosautor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (Contenidos de todo tipo), etc. de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, BloggerLiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total. y
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.